GGE EN PANDEMIA REALIZA TALLERES Y PROGRAMAS RADIALES CON ADOLESCENTES RURALES
Ante la ausencia de las clases presenciales en las escuelas y el limitado acceso a Internet y a equipos de los adolescentes rurales de las comunidades altoandinas, GGE ensayó durante la pandemia dos estrategias : Talleres y radio comunitaria en campo abierto de las comunidades campesinas de Queropuquio y Puquio en el distrito de Pamparomás (Región Ancash)
Hace dos años GGE firmó un convenio con la IE 86502 San Santiago para ejecutar el componente : “Por la Igualdad de Derechos y Mejor Convivencia Social” con el objetivo : Las y los adolescentes rurales de distrito de Pamparomás Huaylas conocen y ejercen sus derechos , mejoran su educación a través de la compresión de los cambios en su etapa de vida, sexualidad, valores , actitudes y habilidades de cuidado y prevención para una mejor convivencia y vida sana y libre de violencia”. Sin embargo, era un desafío avanzar en este propósito.
Con el trabajo y compromiso de la promotora de género, Carmen Huamán García, convocamos a padres y madres de familia para que expresen su libre consentimiento en la participación de sus hijos en talleres a campo, donde se abordaron temas de autoestima, identidad, manejo de emociones, comunicación entre padres e hijos entre otros.
Fue muy grato para el equipo GGE apreciar el encuentro entre los y las escolares, del 3ro, 4to y 5to de secundaria, luego de 18 meses. Y, dialogar, compartir y conocer las inquietudes e intereses de los y las adolescentes mediante dinámicas y ejercicios que formaron parte de las actividades.
Conforme se realizaron los talleres el Equipo GGE, integrado por una psicóloga, educador, comunicadora y trabajadora social, se fue construyendo vínculos de cercanía y confianza con los y las adolescentes, así como con sus padres y madres. El respaldo del director Olimpíades Gonzales Pajuelo y la comunidad educativa ha sido muy importante para desarrollar la tutoría individual y grupal.
La radio comunitaria es un medio de gran atractivo para los chicos y chicas . Primero porque aprendieron a manejar los equipos, vencer la timidez buscando ser los protagonistas de la radio. Y segundo las emisiones tuvieron secciones que trataron temas educativos de entretenimiento, informativos entre otros producidos por la comunicadora del equipo.
En estos programas participan activamente los chicos y chicas en vivo , quienes entrevistaron como invitados a personas reconocidas y estimadas por la comunidad de Pamparomás por las labores que realizan.
La continuidad de las emisiones radiales generó el entusiasmo en los y las adolescentes de las comunidades de Puquio y Queropuquio y como resultado se han creado dos emisoras radiales que fomentarán el liderazgo y protagonismo de los chicos y chicas.
En Puquio, la emisora se llama “Nuevas ilusiones de Puquio” y en Queropuquio, lleva el nombre de “Nuevos Horizontes de Queropuquio” aludiendo en ambos casos a las esperanzas, aspiraciones y deseos de un futuro mejor de los y las adolescentes.


