Ejes estratégicos

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Para el GGE, la soberanía alimentaria debe integrar una dimensión generadora de igualdad y justicia

Por eso nuestro trabajo contribuye a:

  •  Afirmación y defensa de la soberanía alimentaria tierra y territorios;
  • Valorar conocimientos tradicionales con el aporte de las mujeres ,conservación de la biodiversidad ,semillas nativas y criollas;, armonía con la naturaleza
  • Promoción de estrategias para la autonomía económica de las mujeres iniciativas económicas autogestionadas, asociación para comprar y/ vender productos agroecológicos.
  • Acceso a tecnologías adecuadas a sus realidades, desarrollo de modelos de alternativas económicas.

 

SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA

Entendemos la sostenibilidad de la vida como un concepto amplio que debe ser asumido como el centro y finalidad de todos los procesos económicos y sociales; así como enfoques de desarrollo.

En consecuencia, nuestro trabajo está dirigido a:

  • Reconocimiento de los trabajos productivo, doméstico, de cuidado que realizan las mujeres, tanto en el campo  como en las ciudades.
  • Análisis y debate para la equidad y la corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidados
  • Promover el Trabajo Digno, salarios,y beneficios justos
  • Una vida en paz , sin violencia hacia las mujeres, niños y niñas.

 

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

Es nueva forma de producir, de consumir y de distribuir, se propone como una alternativa viable y sostenible para la satisfacción de las necesidades individuales y globales y aspira a consolidarse como un instrumento de transformación social.

Asimismo, es una manera de vivir que abarca la integralidad de las personas y designa la subordinación de la economía a su verdadera finalidad: proveer de manera sostenible las bases materiales para el desarrollo personal, social y ambiental del ser humano.

Por tanto, incorpora a la gestión de la actividad económica los valores universales que deben regir la sociedad y las relaciones entre toda la ciudadanía: equidad, justicia, fraternidad económica, solidaridad social y democracia directa.