¿QUÉ ES LA ADEMUCP?

La Asociación Departamental de Mujeres Campesinas – Puno (ADEMUCP), es una organización que fue fundada en la capital distrital de Chucuito de la provincia de Puno en 1984, con la participación de tres mil mujeres campesinas, comuneras y parceleras de nivel comunal y de parcialidad del ámbito regional.
En esa primera época, surgieron dirigentas que impulsaron el fortalecimiento del colectivo recién nacido, tales como: Mercedes Calcina Machaca, primera presidenta de la asociación, Laureana Suasaca Apaza, Flora Carmen Huacani Colquehuanca, Natividad Velásquez (en gloria †) y Rosa Palomino Chahuares de la provincia de Puno y Felicitas Yanqui Apaza de Huancané.
Reconozcamos que las mujeres campesinas comuneras y parceleras han sido coprotagonistas de la lucha por la tierra a través de la reestructuración de las empresas campesinas asociativas: Cooperativas Agrarias de Producción (CAPs), Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS) y Empresas Rurales de Propiedad Social (ERPS). A esta lucha titánica ha estado entrelazada la brega por la democratización política de la sociedad a través de la descrntralización del Perú.
En la actualidad, la ADEMUCP está trabajando, organizándose y luchando dirigidas por lideresas jóvenes que han incorporado en su agenda la promoción y defensa de las mujeres y el reconocimiento del aporte de las mujeres, en particular de las mujeres del campo, a la economía y al desarrollo del país.
La ADEMUC no sólo reivindica la identidad y desarrollo, sino enarbola y demanda a que las mujeres sean las protagonistas del cambio de estructuras políticas y económicas del Perú hasta lograr la no discriminación del género mujer. La ADEMUC lucha de manera tenaz porque las mujeres tengan responsabilidades como el hombre, que tiene que ser la equidad de género en todos los niveles de la sociedad peruana.