Nuestra trayectoria

NUESTRA TRAYECTORIA

Con nuestro trabajo desde 1992, hemos logrado importantes cambios e impactos para la vida de las mujeres, entre los cuales podemos mencionar:

  • Articulamos a organizaciones de mujeres  de distintos sectores (profesionales, lideresas de organizaciones sociales de base,trabajadoras asalariadas y campesinas, entre otras) para analizar,  debatir, y actuar frente a   los impactos de las políticas y programas de Ajuste Estructural en la vida de las mujeres. En estos procesos abordamos diferentes temáticas sobre pobreza, situación económica y social, empleo precario, acceso a recursos para las mujeres y  participación política.
  • Impulsamos procesos de autonomía y conquista del espacio público, que motivan a las mujeres organizadas a desarrollar procesos de cambio personal, enfrentando desconfianza y celos de sus parejas por pérdida de poder en la familia y la sociedad (trabajadores despedidos por flexibilización laboral, familias migrantes a ciudades desplazadas  por la violencia y abandono del campo ) con  procesos largos de  negociación en  el hogar , en el ámbito local , regional y nacional.
  • Promovemos alianzas entre las mujeres productoras rurales y organizaciones mixtas para enfrentar problemas comunes y específicos. Hemos contribuido a la valoración del trabajo de las mujeres en la agricultura familiar, visibilizando su aporte mediante estudios,  audiencias públicas, espacios de  intercambio con mujeres  urbanas  que han ido adquiriendo  voz propia cada  vez más firme y argumentada. De igual manera, promovimos el empoderamiento  que destaca  sus roles productivos  para  la producción de alimentos  para su propia alimentación y para mercados, locales, regionales y nacionales ( de ferias a mercados estables y presentaciones en festivales  culinarios llegando a exponer y ganar premios en Mistura). Y hemos impulsado la participación activa en campañas por defensa de la soberanía alimentaria, desde sus prácticas ancestrales, o su resistencia ante la presión de intermediarios y insistente oferta de  agrotóxicos de las transnacionales. Por otro lado, las lideresas  campesinas han asumido cargos en organizaciones agrarias mixtas con propuestas específicas como legislación a favor de la pequeña agricultura como garantía de la soberanía alimentaria, denuncia ante los efectos del extractivismo minero y petrolero y crecientes perdidas  por cambio climático.

 

INICIO