Las mujeres productoras puneñas organizadas en la Asociación Departamental de Campesinas de Puno (ADEMUCP) realizaron el pasado 4 de diciembre, en el Parque de los Leones en Juli, Chucuito, la exhibición y venta de sus productos de artesanía, agrícolas, hierbas medicinales y gastronómicos producidos en la zona en la Expoferia ¡Por la soberanía y seguridad alimentaria! ¡Por el respecto a la agrodiversidad!.
Fue una acción emprendida por las compañeras de la mencionada organización para reactivar la economía de las pequeñas productoras y productores de la región, gravemente afectado por la pandemia del COVID-19, informó la presidenta de la organización, Marcela Gonzales Yanqui y con la finalidad, también, de promover el empoderamiento económico y político de las mujeres, en particular de las campesinas.
Margarita Atencio, integrante de la junta directiva de la ADEMUCP refirió que la pandemia,ha tenido graves consecuencias para los productores y productoras. Y con actividades como la expoferia, quieren reactivar su economía.
Una de las novedades que las artesanas exhibieron en la feria fueron las mascarillas con bordados hechos a mano, muy útiles en este contexto de pandemia, que se unieron a las mochilas, boinas, guantes, tejidos, cerámicas, entre otros productos tradicionales.
Asimismo, estuvieron a la venta hierbas medicinales como el matico, sasahui, tilo, que son hierbas medicinales y productos como el alcohol de Melgar, han servido para enfrentar el COVID-19. La presidenta de ADEMUCP recomienda su uso. “Hemos estado abandonados en esta pandemia, pero con las hierbas de nuestros antepasados, hemos podido superar”
Las productoras de ADEMUCP están saliendo a vender sus creaciones, hierbas medicinales y platos típicos todos los miércoles en Alfonso Ugarte, buscando lugares de venta, que les generen ingresos que han decaído notablemente por la ausencia de turismo; porque ahora, “están tratando de vender para sobrevivir”, refieren.