Hoy sábado 24 de noviembre, las mujeres en su diversidad, tomaremos las calles para exigir al Presidente, Martín Vizcarra y a las autoridades, nuestro derecho a vivir libres de violencias, en democracia y sin corrupción.
Gracias a las luchas feministas impulsadas desde el siglo XX, hemos logrado el reconocimiento de los derechos de las mujeres como parte del avance de los derechos humanos. Por eso hoy nos manifestaremos como trabajadoras, profesionales, estudiantes, madres de familia, cuidadoras; defensoras de los cuerpos y territorios; indígenas amazónicas y andinas, y afrodescendientes; lesbianas, bisexuales y trans; ante las amenazas a nivel global contra nuestros derechos desde los propios poderes del Estado con presidentes electos en la región pese a discursos racistas, sexistas u homofóbicos; congresistas en alianza con grupos de interés contrarios a la libertad e igualdad de género; jueces, fiscales y cuerpos policiales corruptos que anulan la función estatal de ejercer justicia causando un daño profundo en la organización y tejido social del país.
Nos manifestamos porque en el Perú las estructuras del poder excluyen a las mujeres; porque la justicia para nosotras es impunidad agravada por la corrupción; porque niños y niñas reproducen relaciones de desigualdad aprendidas en las familias, en la escuela y en los medios; porque las niñas violadas son obligadas por ley, a llevar un embarazo forzado; porque las mujeres asumen cada vez más los vacíos dejados por el Estado en el cuidado de adultas/os mayores y familiares con discapacidad y porque afrontan solas la responsabilidad alimentaria de sus hijos/as; porque las deudas históricas del Estado con indígenas y afrodescendientes, a doscientos años de la independencia, aún esperan ser compensadas.
Por ello, #Nosotras exigimos:
– Al Poder Judicial y al Ministerio Público, una permanente lucha contra LA CORRUPCIÓN y LA IMPUNIDAD. Demandamos que los más altos representantes, Magistrados y Fiscales Supremos, y Fiscal de la Nación, estén libres de cuestionamientos y sospecha de corrupción para garantizar la desarticulación de entramados ocultos en organizaciones políticas y en los poderes del Estado. Demandamos una reforma integral del sistema de justicia para que no haya jueces que negocien con violadores de niñas o con feminicidas que dejan huérfanos a sus propios hijos/as. Exigimos valorar el sufrimiento de las mujeres y atender sus expedientes, demorados por años, como en el caso de las víctimas de esterilizaciones forzadas, de feminicidio, las violadas y desaparecidas. Exigimos que estos casos reciban una atención de emergencia y puedan acceder por fin a la justicia. Exigimos la revisión de las sentencias que negociaron la impunidad en perjuicio de las niñas y mujeres, víctimas de violencia.
-Al Congreso de la República, amenazado por prácticas partidarias autoritarias y corruptas, reafirmar los fundamentos de la democracia y encontrar alternativas que ayuden a su renovación. La PARIDAD, que permite la participación de las mujeres en los espacios de decisión de los poderes del Estado, es una de ellas.
– Al Poder constituyente de la ciudadanía que se expresará vía referéndum el próximo 9 de diciembre, votar para reformar el sistema de justicia, para transparentar el financiamiento de las organizaciones políticas, la no reelección de congresistas y rechazar toda propuesta que niegue el equilibrio de poderes, los derechos políticos de las mujeres y la PARIDAD. Nuestro voto será por el Sí a las preguntas 1, 2 y 3 y por el NO a la pregunta 4.
– Al Ejecutivo, gobiernos regionales y locales, los instamos a tener políticas programas, servicios, presupuestos para el empoderamiento permanente de las mujeres y a no disminuir sus posibilidades de desarrollo en las distintas etapas de su vida. No cumplir esas condiciones es una forma de violencia estructural. El enfoque de género y de interculturalidad y la política de igualdad de género, compromisos del Ejecutivo, son cruciales para mantener y profundizar políticas públicas, así como su interseccionalidad a fin de erradicar la discriminación, las violencias y desigualdades de las mujeres por clase, raza, identidad cultural, orientación sexual e identidad de género, edad, discapacidades, entre otras.
¡Por un Ministerio Público y Poder Judicial libres de corrupción!
¡Por un Congreso que garantice la democracia y la paridad!
¡Por un Perú libre de violencias contra todas las mujeres!
¡Por un país libre de todo tipo de discriminación y racismo!
COLECTIVO 25 DE NOVIEMBRE