SHOUNGANG DEBE RESPONDER POR MUERTE DE TRABAJADORES DURANTE LA PANDEMIA
En el marco del Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos demandó justicia y reparación para los deudos de trabajadores de la empresa Shougang que murieron al haber sido obligados a laborar en plena pandemia, sin que existan los protocolos de bioseguridad vigentes.
“Lo sucedido en Shoungang no puede repetirse”, manifestó la organización defensora de derechos humanos, que asesora a los familiares de cinco de los más de veinte trabajadores fallecidos debido a que la empresa no aplicó las debidas medidas de seguridad, hecho que el 2021 fue comprobado por la Superintendencia Nacional de Supervisión Laboral (SUNAFIL).
Las viudas e hijos de Luis Alberto Hernández Zevallos, Dámaso Sabino Apaza Mamani, Carlos Javier Cruz Checho, Manuel Ángel Medina Morán y Jorge Luis Tubillas Cancho han decidido demandar a Shoungang por daños y perjuicios, lucro cesante y daño moral. Después de más de un año de infructuosos intentos de acercamiento, han optado por esa vía por la negativa de la empresa a llegar a una conciliación.
Mar Pérez, responsable de la Unidad de Personas Defensoras de la CNDDHH, indicó que la institución seguirá respaldando a los familiares de las víctimas, quienes, según manifestó, son hostigadas en lugar de recibir la indemnización a la que tienen derecho.
