VISIBILIZAR Y HONRAR A LAS MUJERES QUE LUCHAN POR NUESTROS DERECHOS LABORALES

IBIS FERNÁNDEZ, DIRIGENTA DE LA CGTP: VISIBILIZAR Y HONRAR A LAS MUJERES QUE LUCHAN POR NUESTROS DERECHOS LABORALES

Con motivo del 1 de mayo, Día de las trabajadoras y trabajadores, la dirigente de la CGTP Ibis Fernández hizo un llamado a reivindicar la memoria de las mujeres que a lo largo de la historia de nuestro país lucharon y se sacrificaron por los derechos laborales y el sistema patriarcal ha mantenido en el anonimato.

En una entrevista difundida por el canal digital de esa central sindical, Fernández rindió homenaje a la memoria de las campiñeras y trabajadoras jornaleras de Huacho, especialmente a las mártires Irene Salvador y Manuela Diaz Chaflojo, muertas a manos de la gendarmería en 1917 al protestar por el respeto a sus derechos como trabajadoras agrícolas.

“La imagen de la mujer en las luchas sindicales y populares ha sido invisibilizada y nos toca recuperar ese legado. El patriarcado intrínsecamente ligado al modelo capitalista nos oprime en nuestra condición de mujeres y trabajadoras, que sufrimos aún las peores condiciones laborales, nos mantenemos en empleos informales, sin derechos que nos corresponden”, manifestó Ibis Fernández.

Añadió que la CGTP está descorriendo ese velo de olvido y honrando a las mujeres que más recientemente han tenido un liderazgo en la lucha sindical, como es el caso de las dirigentes y luchadoras sociales Sonia Cuentas y Delia Zamudio.Fernández indicó que el contexto de lucha por la recuperación de la democracia las mujeres participan activamente y consideró que ese proceso debería fortalecer la unidad en torno a agendas comunes.

“Hay matices y ciertas diferencias entre las distintas agrupaciones de mujeres, que debemos saber procesar, poniendo por delante puntos de unidad en la lucha por un nuevo pacto social donde tengamos voz propia y seamos actoras participes en igualdad por un nuevo y mejor destino para nuestro país”, concluyó.